Área de Usuarios
Portada

Una mirada jurídica al presente y al futuro en relación con la prescripción de ejercicio físico

¿QUÉ PUEDE HACERSE LEGALMENTE AL PRESCRIBIR EJERCICIO FÍSICO? UNA MIRADA JURÍDICA AL PRESENTE… Y AL FUTURO

¿Qué dice el Derecho sobre la prescripción de ejercicio físico? La ponencia de Gil Manuel Perea, abogado y asesor jurídico del Consejo COLEF, abordará los fundamentos legales que respaldan los programas de prescripción de ejercicio físico y la intervención de las educadoras y educadores físico deportivos en ellos. Se tratarán aspectos clave como la protección de datos o la cooperación entre sistemas sanitarios y comunitarios. Si trabajas en gestión, servicios públicos, sanidad o ejercicio físico para la salud, esta sesión es imprescindible. Congreso Estatal de Estrategias de Integración del Deporte en los Modelos de Salud Pública, 9 y 10 de mayo de 2025 ¡INSCRÍBETE!

A medida que se consolida el Plan de Prescripción de Actividad y Ejercicio Físico (PAEF), son muchas las iniciativas que están encontrando resistencia, no sólo en lo técnico, sino en lo jurídico. Dudas, advertencias, incluso recursos por parte de determinados colectivos han generado inseguridad en administraciones y entidades. En este contexto, contar con una base legal clara y bien argumentada resulta clave para avanzar.

La ponencia «Consideraciones jurídicas sobre la prescripción de ejercicio físico», a cargo del abogado Gil Manuel Perea Crespillo, ofrecerá una visión completa de los fundamentos, límites y posibilidades que rodean esta cuestión desde el Derecho.

CONGRESO ESTATAL DE INTEGRACIÓN DEL DEPORTE EN LOS MODELOS DE SALUD PÚBLICA Pública

???? 9 de mayo

???? Gran Canaria Arena

????️ Inscripción abierta

 https://www.consejo-colef.es/congreso-paef

Gil Manuel Perea, abogado asociado del área de Derecho Público de BROSETA y asesor jurídico del Consejo COLEF, ha analizado con profundidad la viabilidad legal de los programas de prescripción de ejercicio físico, tanto en el sistema público como en el privado. Su trabajo ha sido esencial para rebatir jurídicamente los intentos de restringir la participación de las educadoras y educadores físico deportivo en programas de ejercicio físico con fines de salud, incluso cuando estos se desarrollan fuera del sistema sanitario.

Su intervención responderá a preguntas clave como:

  • ¿Qué significa jurídicamente prescribir ejercicio físico?

  • ¿Qué respaldo legal tienen las educadoras y educadores físico deportivos en este ámbito?

  • ¿Pueden las administraciones públicas y las entidades privadas poner en marcha programas de ejercicio físico con fines de salud sin infringir la normativa sanitaria?

  • ¿Qué ocurre con el historial clínico de una persona que es derivada por un profesional sanitario a un educador físico deportivo?

  • ¿Cómo garantizar la protección de datos en entornos y programas donde intervienen sistemas distintos, como el sanitario y el deportivo?

  • ¿Cuál es el marco normativo para cooperar entre servicios de salud y estructuras comunitarias o deportivas?

Aquí se plantea una cuestión de fondo:

Una ponencia de gran interés para...

  • Profesionales de la gestión y técnicas/os de servicios deportivos y sanitarios, en entidades públicas o privadas.

  • Empresas y profesionales que diseñan o prestan servicios con orientación sociosanitaria.

  • Educadoras y educadores físico deportivos que trabajan con personas derivadas desde el sistema de salud.

  • Responsables jurídicos, institucionales y políticos que deben decidir con garantías legales.

???? La salud no puede avanzar sin colaboración, pero para ello necesitamos seguridad jurídica. Esta ponencia te dará respuestas clave para diseñar, implementar o defender programas de ejercicio físico con base legal y proyección comunitaria.

????️

Si todavía no te has inscrito, hazlo ya y asegura tu plaza:

¡INSCRÍBETE!



Cuantas más personas estemos colegiadas, más se escucharán nuestras voces.

Es tu responsabilidad, es tu compromiso con la profesión y la sociedad.

Si todavía no te has colegiado, puedes hacerlo de forma fácil y sencilla a través de la

Plataforma COLEF.

Fuente: Consejo COLEF

 

Etiquetas

Newsletter

Suscríbete para estar al día de todas nuestras novedades

Deseo recibir también las novedades del Consejo COLEF y acepto sus términos y condiciones de la Política de Privacidad.
He leído y acepto los términos y condiciones de uso recogidas en la Política de Privacidad
COLEF CANARIAS
Edificio de Servicios, Estadio de Gran Canaria, Calle Fondos de Segura, s/n, 35019 Las Palmas de Gran Canaria, Las Palmas
35019 - Las Palmas de Gran Canaria (LAS PALMAS)
928360745
gerencia@colefcanarias.com
http://www.colefcanarias.com/
Horario de atención al colegiado

L-X-V: de 09:00h a 13:00h. M-J: de 16:00 a 18:00h.

Contacta y síguenos por redes sociales
Diseño y Desarrollo web Im3diA comunicación

Bienvenida/o a la información básica sobre las cookies de la página web responsabilidad de la entidad: Consejo COLEF.

Una cookie o galleta informática es un pequeño archivo de información que se guarda en tu ordenador, “smartphone” o tableta cada vez que visitas nuestra página web. Algunas cookies son nuestras y otras pertenecen a empresas externas que prestan servicios para nuestra página web.

Las cookies pueden ser de varios tipos: las cookies técnicas son necesarias para que nuestra página web pueda funcionar, no necesitan de tu autorización y son las únicas que tenemos activadas por defecto.

El resto de cookies sirven para mejorar nuestra página, para personalizarla en base a tus preferencias, o para poder mostrarte publicidad ajustada a tus búsquedas, gustos e intereses personales. Puedes aceptar todas estas cookies pulsando el botón ACEPTA TODO o configurarlas o rechazar su uso clicando en el apartado CONFIGURACIÓN DE COOKIES.

Si quires más información, consulta la “POLITICA COOKIES” de nuestra página web.

Aceptar Rechazar Configuración