Área de Usuarios
Portada > Noticias

8M: igualdad de género en y desde la Educación Física y Deportiva

DÍA INTERNACIONAL DE LA MUJER: EL CONSEJO COLEF CONSIDERA DE VITAL IMPORTANCIA LA IGUALDAD DE GÉNERO EN Y DESDE LA EDUCACIÓN FÍSICA Y DEPORTIVA

El Consejo COLEF estrena un área específica de igualdad, liderado por Sonia Herce, secretaria general, para abordar de forma coordinada las acciones relacionadas que se están desarrollando, y también por la preocupación que suscita el cada vez menor porcentaje de mujeres que se egresan en Ciencias de la Actividad Física y del Deporte y, por tanto, que acceden al ejercicio de la profesión.

En el Día Internacional de la Mujer el Consejo COLEF se une a las reivindicaciones y presenta su recién estrenado área de Igualdad, en el que no solo se trabajará para conseguir objetivos dentro de la profesión, sino que también tiene una visión abierta hacia la responsabilidad que tienen los/as educadores/as físico deportivos/as en la sociedad en relación con la igualdad de género.

La estructura de la nueva Comisión Permanente integra un área específica de igualdad, liderado por Sonia Herce, secretaria general del Consejo General. Éste se ha creado debido al creciente número de acciones que se están desarrollando en el Consejo COLEF relacionadas con la igualdad, así como la preocupación por el cada vez menor porcentaje de mujeres que se egresan en Ciencias de la Actividad Física y del Deporte y, por tanto, que acceden al ejercicio de la profesión.

En 2018 nos unimos al Manifiesto de Defensa e Igualdad de Género en el Deporte sobre la no discriminación por razón de género en los eventos deportivos del Ayuntamiento de Barcelona. Ese mismo año realizamos un análisis de la situación demográfica, actual e histórica, con perspectiva de género en la Organización Colegial, que presentamos en el III Workshop Internacional “Mujeres y Deporte” celebrado en el INEFC de Barcelona.

Después de dos años tras aquel análisis, la situación de la presencia de la mujer en el Consejo COLEF y en la colegiación es la siguiente:

  • Colegiación: 28,11 %

  • Comisión Permanente: 66,66 %

  • Pleno: 29,10 %

  • Equipo profesional: 75 %

*En la imagen, mujeres miembros plenarias y asistentes al 92º Pleno del Consejo COLEF, Lleida 2020.

Con motivo del 8M del pasado 2019, tradujimos al castellano el excelente trabajo "Yo sí incorporo la perspectiva de género en las Ciencias de la Actividad Física y del Deporte. Decálogo para profesorado universitario y personal investigador en Ciencias de la Actividad Física y del Deporte (CCAFYDE)" y compartimos el informe "La igualdad en juego. Guía de buenas prácticas de género en los estudios de la familia de las Ciencias de la Actividad Física y el Deporte", dos documentos realizados por colegiadas que están realizando una excelente labor investigadora en materia de género.

No podemos olvidarnos de otra de las acciones en las que estamos involucrados desde el Consejo COLEF, y que en este caso tiene carácter transversal. Se trata de la iniciativa #DóndeEstánEllas, del Parlamento Europeo, y que tiene por objetivo que las entidades que se adhieran se comprometan a la organización de eventos con participación paritaria. Además, en el 2019 las organizaciones firmantes alcanzaron la paridad en los debates organizados.

Este año, reivindicamos la igualdad de género en el Día Internacional de la Mujer a través de los testimonios de las mujeres de la Comisión Permanente (Sonia Herce, secretaria general, Mónica Aznar, vicepresidenta, María José Lagartos, tesorera, y Eva Navarro, vocal) y el presidente, Vicente Gambau. Entre todos responden a cuestiones como si existe igualdad de género en la profesión, qué problemas hay o cuál es el papel de las personas educadoras físico deportivas para contribuir a la igualdad de género.

Por otra parte, la pasada semana participamos en el I Encuentro Nacional de Mujeres Profesionales, organizado por Unión Profesional y Abogacía Española, en el que se presentó el ‘Estudio sobre la brecha de género en el entorno profesional’. En el siguiente vídeo compartimos algunas de las intervenciones de Sonia Herce en la mesa “Espacios, tiempos y corresponsabilidades” de dicho evento.


NOTA:

El Código Deontológico de los/as educadores físico deportivos/as incluye el siguiente artículo:

ARTÍCULO 17.- Respeto a la dignidad y principio de no discriminación

1. El/la Educador/a Físico Deportivo/a está obligado/a a promover las condiciones que favorezcan la igualdad efectiva de trato y oportunidades, independientemente de la identidad de género, orientación sexual, edad, capacidad funcional, cultura, etnia o religión de la persona consumidora y/o usuaria, alumnado, deportista o de otros/as profesionales, en la práctica de la profesión y en el entorno laboral, evitando todo acto de discriminación de cualquier naturaleza.

2. El/la Educador/a Físico Deportivo/a evitará el uso de métodos y técnicas que atenten contra la dignidad de las personas consumidoras y/o usuarias, alumnado y/o deportistas, así como el uso de nociones y términos que fácilmente puedan generar etiquetas devaluadoras y discriminatorias.

Etiquetas

Newsletter

Suscríbete para estar al día de todas nuestras novedades

He leído y acepto los términos y condiciones de uso recogidas en la Política de Privacidad
Consejo General de la Educación Física y Deportiva
C/ del Aviador Zorita 55, Local
28020 - Madrid
(+34) 91 501 05 99
consejo@consejo-colef.es
https://www.plataformacolef.es
Horario de atención al colegiado

De lunes a viernes de 09:00 h. a 20:00 h.

Contacta y síguenos por redes sociales
Diseño y Desarrollo web Im3diA comunicación

Bienvenida/o a la información básica sobre las cookies de la página web responsabilidad de la entidad: Consejo COLEF.

Una cookie o galleta informática es un pequeño archivo de información que se guarda en tu ordenador, “smartphone” o tableta cada vez que visitas nuestra página web. Algunas cookies son nuestras y otras pertenecen a empresas externas que prestan servicios para nuestra página web.

Las cookies pueden ser de varios tipos: las cookies técnicas son necesarias para que nuestra página web pueda funcionar, no necesitan de tu autorización y son las únicas que tenemos activadas por defecto.

El resto de cookies sirven para mejorar nuestra página, para personalizarla en base a tus preferencias, o para poder mostrarte publicidad ajustada a tus búsquedas, gustos e intereses personales. Puedes aceptar todas estas cookies pulsando el botón ACEPTA TODO o configurarlas o rechazar su uso clicando en el apartado CONFIGURACIÓN DE COOKIES.

Si quires más información, consulta la “POLITICA COOKIES” de nuestra página web.

Aceptar Rechazar Configuración