El Pleno del Consejo COLEF ha aprobado por mayoría la condonación del 100 % de la cuota base colegial de 2025 y SRC a las personas afectadas por la DANA en la Comunitat Valenciana. Esta medida solidaria, que puede suponer hasta el 7,55 % del presupuesto del Consejo General, se aplicará previa solicitud individual. La decisión refleja un compromiso profundo con el cuidado profesional y se suma a otras acciones estructurales como el apoyo a personas recién egresadas, los proyectos colegiales o la financiación de la participación institucional de los COLEF autonómicos.
El 29 de octubre de 2024, la Comunitat Valenciana vivió uno de los episodios meteorológicos más devastadores de su historia reciente. La DANA arrasó viviendas, instalaciones, centros de trabajo y proyectos personales. Muchas personas colegiadas lo perdieron todo, o casi todo: desde sus espacios profesionales hasta su estabilidad económica. En situaciones así, el compromiso profesional no desaparece, pero necesita apoyo. Y la colegiación, cuando está bien entendida, no es solo un sistema: es una comunidad que sostiene.
Ese ha sido el espíritu con el que el Pleno del Consejo COLEF ha aprobado, tras un proceso de deliberación profundo, la condonación del cien por cien de la cuota base colegial del año 2025 a las personas colegiadas afectadas por la DANA en la Comunitat Valenciana. Un gesto colectivo que no se queda en las palabras.
DE LA EMERGENCIA A LA SOLIDARIDAD COLEGIAL
La decisión de condonar el 100 % de la cuota base colegial a las personas afectadas por la DANA en la Comunitat Valenciana tiene su origen en una reflexión iniciada en el 103.º Pleno del Consejo COLEF, celebrado en noviembre de 2024. Allí se planteó la necesidad de que la estructura colegial estuviera preparada para responder ante situaciones excepcionales. Semanas después el COLEF de la Comunitat Valenciana propuso que el Consejo COLEF asumiera el coste total de las cuotas colegiales de las personas damnificadas.
A partir de ahí se abrió un proceso participativo, con debate técnico, consultas y votaciones en el Pleno. La propuesta inicial fue ajustándose para equilibrar el esfuerzo colectivo con la viabilidad del sistema. Finalmente, se aprobó una medida clara: el Consejo COLEF asumirá la totalidad de la cuota base colegial —100,10 € en modalidad ejerciente y 58,41 € en modalidad no ejerciente— para todas las personas afectadas que lo soliciten, mientras que el COLEF autonómico cubrirá el resto. Se estima que la aportación final del Consejo oscilará entre los 12.558 y los 22.305 euros.
Este acuerdo no solo responde a una emergencia: refuerza un modelo de colegiación que actúa con empatía, corresponsabilidad y visión de conjunto.
MÁS QUE UNA MEDIDA PUNTUAL: UN REFLEJO DE LO QUE SOMOS
Esta decisión no es una excepción. Es, en realidad, coherente con muchas otras acciones que el Consejo COLEF lleva años impulsando con el mismo espíritu. Desde 2020, asume el 50 % de la aportación correspondiente a las personas recién egresadas durante su primer año de colegiación, facilitando su incorporación profesional sin cargar el coste completo a los Colegios. También revierte fondos a través del programa de Impulso de proyectos colegiales, promoviendo la innovación y la mejora de servicios en todo el Estado.
Además, el Consejo asume el 100 % de los gastos de asistencia de las presidencias a los Plenos, garantizando que todos los territorios estén representados en igualdad, y financia parcialmente la participación en los encuentros InterCOLEF, para que nadie quede atrás en el debate estratégico de la profesión.
Todo esto tiene un hilo común: la convicción de que la colegiación no es solo un trámite, ni una estructura burocrática. Es una herramienta para avanzar juntas y juntos. Es una red para no caer. Es un lugar donde los principios se traducen en decisiones.
UNA PROFESIÓN QUE SE SOSTIENE EN COMUNIDAD
El Consejo COLEF quiere agradecer de forma especial a todos los Colegios que participaron activamente en el debate, con aportaciones técnicas, económicas y emocionales. También reconoce el compromiso del COLEF de la Comunitat Valenciana, que desde el primer momento priorizó el bienestar de su colegiación por encima de cualquier otra consideración. El resultado no es la victoria de una propuesta, sino la consolidación de un modo de hacer colegiación: empático, riguroso y comprometido.
Cuando una parte de la profesión sufre, la estructura colegial responde. Y cuando lo hace con equilibrio, responsabilidad y humanidad, no solo repara el daño: fortalece el vínculo que nos une.
Porque la colegiación no es solo una garantía profesional. Es también una comunidad que, ante la adversidad, demuestra lo mejor de sí misma.
Cuantas más personas estemos colegiadas, más se escucharán nuestras voces.
Es tu responsabilidad, es tu compromiso con la profesión y la sociedad.
Si todavía no te has colegiado, puedes hacerlo de forma fácil y sencilla a través de la
Suscríbete para estar al día de todas nuestras novedades