El Ier Foro de Colaboración Público-Privada en los Servicios Deportivos, impulsado por AEESDAP con el apoyo del Consejo COLEF y otras entidades, cerró su primera edición en el CSD con la presentación de conclusiones y un estudio estatal sobre licitaciones. El proyecto subraya la necesidad de mejorar la contratación pública para garantizar servicios de calidad, condiciones laborales dignas y estabilidad para las y los trabajadores del sector. El Foro se convierte ahora en un espacio permanente de diálogo y transformación en el ámbito deportivo público.
El pasado jueves 3 de abril se celebró en la sede del Consejo Superior de Deportes (CSD) en Madrid el acto de clausura del Ier Foro de Colaboración Público-Privada (CPP) en el marco de los Servicios Deportivos a las Administraciones Públicas. Impulsado por la Asociación Española de Empresarios de Servicios Deportivos a las Administraciones Públicas (AEESDAP), el proyecto ha contado con el apoyo del CSD, la Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP), la Federación de Asociaciones de Gestión del Deporte de España (FAGDE) y el Consejo COLEF, que ha acompañado esta iniciativa desde sus primeras fases.
Durante el evento se expusieron los resultados del proyecto tras siete encuentros territoriales celebrados a lo largo del último año, que han permitido identificar de manera compartida los principales retos de la contratación pública en el ámbito deportivo. También se presentaron los resultados del primer estudio estadístico de ámbito estatal sobre licitaciones deportivas correspondiente al año 2022, una herramienta de gran valor para comprender la situación actual y orientar posibles mejoras.
Entre las conclusiones más relevantes se subrayó la validación general del proyecto como un instrumento útil y necesario para promover un modelo de contratación más eficaz y de mayor calidad. Se destacó la necesidad de dotar de continuidad al Foro, extendiéndolo al conjunto del territorio y profundizando en los análisis. Asimismo, se identificaron cuestiones clave como la escasa supervisión de los contratos, la necesidad de mejorar los criterios de adjudicación de carácter subjetivo, las carencias en la estimación de costes o la construcción de los pliegos técnicos, así como el creciente número de licitaciones desiertas.
Tal y como expresó Yago Monteoliva, gerente de AEESDAP y responsable del proyecto, «la contratación pública de servicios deportivos no puede seguir viéndose como una mera cuestión administrativa: es una herramienta estratégica que impacta directamente en la calidad del servicio público, en las condiciones laborales del personal que lo presta y la fortaleza y viabilidad del sector empresarial implicado».
Como cierre simbólico de esta primera etapa, se anunció la constitución del Foro Permanente de Colaboración Público-Privada en el marco de los Servicios Deportivos, que asumirá nuevas líneas de trabajo. Esta nueva fase incluye la elaboración de un informe más exhaustivo sobre las licitaciones de 2024, la celebración de al menos quince encuentros por todo el Estado, un congreso final y un programa de formación específica en contratación pública y gestión de licitaciones.
Desde el Consejo COLEF celebramos la consolidación de este espacio de diálogo entre administraciones públicas, entidades profesionales y empresas del sector, y reiteramos nuestro compromiso con una contratación pública que garantice servicios deportivos de calidad, condiciones laborales dignas y una gestión eficiente de los recursos
Cuantas más personas estemos colegiadas, más se escucharán nuestras voces.
Es tu responsabilidad, es tu compromiso con la profesión y la sociedad.
Si todavía no te has colegiado, puedes hacerlo de forma fácil y sencilla a través de la
Suscríbete para estar al día de todas nuestras novedades