La Red de Empleabilidad Deportiva (RED), impulsada por la Universidad Europea, integrada por organizaciones estatales (entre las que se encuentra Consejo COLEF) y del ámbito autonómico madrileño, ha clausurado su primer ciclo de sesiones con éxito. Las cinco primeras, que se han celebrado mensualmente desde febrero, se han centrado en la transición de la universidad a la empresa, las “power skill”, el ecosistema 2030, la digitalización y la colaboración público-privada.
El pasado 28 de junio finalizó el primer ciclo de sesiones de debate de la Red de Empleabilidad Deportiva (RED), un foro creado por la Universidad Europea, e impulsado por su Consultor de Carreras Profesionales y Empleabilidad, Javier Uriarte Lasso de la Vega, de la mano de Sara Torre García, Directora Empleabilidad y Emprendimiento, con el objetivo de crear valor para las instituciones, como observatorio de análisis y laboratorio de ideas sobre el capital humano deportivo.
Esta RED, como ‘Observatorio para el impulso de la empleabilidad deportiva en talento joven’, se conformó como órgano consultivo en el que se celebran sesiones de debate entre el mundo profesional y el universitario, para fomentar la empleabilidad deportiva y el talento joven. Las sesiones tienen periodicidad mensual y se llevan celebrando desde el mes de febrero de este 2023.
Dicho órgano está formado por representantes de diferentes instituciones tanto de ámbito estatal como de la Comunidad de Madrid. De la institución anfitriona y propulsora de esta iniciativa, además de la propia Universidad Europea, representada por Nicolás de la Plata como profesor de la Facultad de CAFyD, ha acudido a las sesiones en calidad de experta Marisa Sáenz, directora gerente de la Escuela Universitaria Real Madrid.
Del ámbito estatal han integrado esta RED: Aitor Canibe, Subdirector General de Promoción e Innovación Deportiva del Consejo Superior de Deportes; Carlota Díez, coordinadora de proyectos del Consejo COLEF; Fabián Quesada, director gerente de la Asociación del Deporte Español (ADESP); Javier Blanco y Yago Monteoliva, presidente y gerente respectivamente de la Asociación Española de Empresarios de Servicios Deportivos a las Administraciones Públicas (AEESDAP); José Antonio Sevilla, secretario de la Junta Directiva de la Federación Nacional de Instalaciones Deportivas (FNEID); Fernando Soria, director de España Se Mueve; Marian Otamendi, directora de World Football Summit y Nexus Fostering.
Del ámbito de la Comunidad de Madrid estaban citados a las sesiones los siguientes representantes: Rosa de Tapia, presidenta de COPLEF Madrid; Pedro Gironés, secretario general de la Unión de Federación Deportivas Madrileñas (UFEDEMA); Milagros Díaz, presidenta del Círculo de Gestores Deportivos de Madrid; Rafael Gutierrez, jefe del servicio de deportes del Ayuntamiento de Móstoles.
En la primera sesión (28 de febrero) se abordaron las necesidades y la transición de la universidad a la empresa. La segunda sesión (29 de marzo), desde la que se incorporó el Consejo COLEF, trató sobre las “power skills”, cuáles son las más requeridas en la industria deportiva y si existen diferencia con respecto a otros sectores. La tercera sesión (26 de abril), titulada ‘Ecosistema 2030’, fue muy rica y variada en los temas que se abordaron, desde el progreso social, a la mujer en el deporte e incluso la conciencia del talento joven sobre la aplicación de criterios de sostenibilidad medioambiental. La cuarta sesión (24 de mayor) trató la transformación digital en el sector deportivo y lo importante que es la preparación de los futuros egresados para trabajar con todo tipo de herramientas tecnológicas aplicadas al deporte e interpretar los datos. La última sesión (28 de junio) sacó a la luz la necesidad de solucionar ciertos problemas que actualmente precarizan la colaboración público-privada en materia deportiva, y que en otros sectores han sido superados.
Cuantas más personas estemos colegiadas, más se escucharán nuestras voces.
Es tu responsabilidad, es tu compromiso con la profesión.
Si todavía no te has colegiado, puedes hacerlo de forma fácil y sencilla a través de la
Suscríbete para estar al día de todas nuestras novedades